La “ilusión del espeleólogo” es una de las experiencias más intrigantes que se pueden experimentar al usar el antifaz. Aunque el nombre puede parecer peculiar, su origen se encuentra en la fascinante conexión entre la percepción y la oscuridad, y ha sido ampliamente documentada y estudiada en condiciones de laboratorio. Es uno de los caminos para desarrollar la capacidad de ver sin los ojos.
Esta ilusión obtiene su nombre de los relatos de espeleólogos que han quedado atrapados en la oscuridad de cuevas durante horas. En esos momentos de aislamiento sensorial, algunos de ellos han reportado haber visto sus propias manos brillando, como si estuvieran envueltas en un aura luminosa. Este fenómeno intrigante ha desconcertado a científicos y expertos en la mente humana durante años.
La explicación más común de la ilusión del espeleólogo se basa en la propriocepción, el sentido que nos permite conocer la posición y el movimiento de nuestras extremidades incluso sin verlas. Cuando nos encontramos en completa oscuridad, nuestro cerebro podría usar esta información para “crear” la sensación de la presencia de nuestras manos y generar una imagen mental.
Sin embargo, esta explicación puede no ser suficiente, ya que algunos de nuestros participantes que han comenzado a experimentar la ilusión del espeleólogo, después de ver sus manos, también han informado de la percepción del contorno de objetos. Estos objetos no están conectados directamente a nuestro cerebro a través de la propriocepción, lo que plantea interrogantes sobre la naturaleza de esta experiencia.
El camino para despertar la visión intuitiva que se experimenta con la ilusión del espeleólogo es significativamente diferente de los métodos anteriores y no se puede abordar con las mismas herramientas y estrategias. Tània de Intuitu, después de trabajar con muchas personas con discapacidad visual que comenzaban a percibir de esta manera, ha diseñado actividades especiales para acompañar en estos casos. Esto es solo una pequeña muestra de lo que enseñamos en nuestras formaciones de coaching, así como de las herramientas que utilizamos en nuestras sesiones individuales.
(Durante las próximas semanas iremos publicando los siguientes artículos:)






Entra en cada uno de los links para aprender más, pero si lo que deseas es vivirlo y aprenderlo en primera persona te recomendamos:


